ASPECTOS DEL HABLA GOIANO A PARTIR DE UNA INVESTIGACIÓN NETNOGRAFICA

Autores/as

  • Elaine Cristina Borges de Souza Universidade Federal do Espírito Santo (UFES)

DOI:

https://doi.org/10.18817/26755122.26.3.2022.3077

Palabras clave:

Netnografía. Goianês. Goianidade. Netnografía. Habla del Estado de Goiás.

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo presentar el “Goianês” como una lengua esencial de la identidad goiana o “goianidade”. Por el término “goianidade”, se entiende la propiedad distintiva del individuo del Estado de Goiás como elemento destacado de la identidad cultural del hombre rural. El “Goianês”, a su vez, es el conjunto de rasgos del discurso del Estado de Goiás comúnmente estigmatizados como “hablar mal” que sin embargo son valorados por los goianos como parte fundamental de su identidad. A partir de una investigación histórica, así como de una investigación apoyada en la metodología de la etnografía digital o netnografía, mostramos cómo la “goianidade” ha sido construida y luego difundida y comprendida en las redes sociales, centrándonos en aspectos del habla goianense, el “Goianês”. El individuo del Estado de Goiás explora y valora características que, en portugués brasileño, son estigmatizadas: la ausencia de acuerdo nominal y verbal. A partir del análisis netnográfico, es posible evidenciar que la ausencia de acuerdo no es vista por el individuo del Estado de Goiás como “equivocada”, sino que es identificada como una forma típica de hablar en el Estado.

Biografía del autor/a

Elaine Cristina Borges de Souza, Universidade Federal do Espírito Santo (UFES)

Graduada em Letras-Português pelo Instituto Federal do Espírito Santo (2017). Bacharel em Filosofia pela Universidade Federal de Goiás (2008) e mestra em Filosofia pela Universidade Federal do Espírito Santo (2012). Doutoranda em Linguística pela Universidade Federal do Espírito Santo.

Publicado

2022-11-17

Cómo citar

Souza, E. C. B. de . (2022). ASPECTOS DEL HABLA GOIANO A PARTIR DE UNA INVESTIGACIÓN NETNOGRAFICA. Revista Ciência Geográfica, 26(3), 1456–1479. https://doi.org/10.18817/26755122.26.3.2022.3077